Cinco Siglos presentará su repertorio gongorino
en la Sainte-Chapelle de París
El grupo cordobés entra en la programación  musical del espléndido templo gótico con su producción 
'Cuerdas mueve de  plata', que incluye obras atribuidas al poeta y otras de compositores  coetáneos
Alfredo Asensi / Córdoba | Actualizado 25.01.2011 - 05:00        En la  Île de la Cité parisina, muy cerca de Notre-Dame, se alza la  Sainte-Chapelle, una de 
las joyas  absolutas del arte gótico. Un templo  construido en el siglo XIII, célebre por sus 
asombrosas vidrieras y en  el que disfrutar de un buen concierto de música debe de resultar 
una  experiencia deslumbrante. Allí presentará el grupo cordobés Cinco  Siglos, el próximo 
4 mayo, su producción Cuerdas mueve de plata (Góngora entre los músicos de su tiempo),
  que incluye obras instrumentales atribuidas al poeta y piezas de  autores coetáneos 
(Bartolomé de Selma y Salaverde, Andrea Falconieri,  Luis Briceño...) que cultivaron las 
danzas que a menudo citó el autor de  las Soledades (chaconas, gallardas, jácaras...) y los 
 instrumentos que animaron sus versos (guitarra, violín, flauta,  bandurria, violón, atabal, 
adufe...).   
"La oportunidad de tocar en este escenario ha surgido a partir de una iniciativa de la Oficina
"La oportunidad de tocar en este escenario ha surgido a partir de una iniciativa de la Oficina
 Cultural de la Embajada de España en París", señala el miembro de Cinco  Siglos Antonio 
Torralba, que recuerda que esta formación "participó hace  ya tiempo en dos ediciones del 
prestigioso Festival de Música Medieval  de Thonoret, invitada por su director, el músico 
Dominique Vellard, y  también en el Festival de Royaumont (abadía cercana a París), 
invitada  por Marcel Pérès, uno de los máximos especialistas mundiales en la  música del 
medievo; y en otro festival también cercano a la capital  francesa: el del Chateau de la 
Roche-Guyon".  "Aunque se trata de  festivales del máximo prestigio europeo -añade 
Torralba-, nos hace una  ilusión enorme actuar en París; y eso es lo que va a ocurrir el 
próximo  mes de mayo por primera vez. Y además en una institución  que tiene una 
excelente programación musical constante de más de un centenar de  conciertos anuales 
(Los Conciertos en la Sainte-Chapelle) y que cuenta con el marco impresionante de uno 
de los más bellos monumentos europeos".
Cinco Siglos presentará en la capital francesa su nuevo repertorio de música barroca
Cinco Siglos presentará en la capital francesa su nuevo repertorio de música barroca
española; concretamente, el que gira en torno a  las piezas  atribuidas a Góngora, "aspecto 
que ha interesado enormemente a los  organizadores". Estas piezas, conservadas 
originalmente en tablatura de  bandurria (uno de los instrumentos que tañía el poeta), ya 
habían sido  grabadas en versión de cámara por la formación hace dos años, en el  disco  
Sones de palacio, bailes de comedia. "Ahora aparecerán de  nuevo, también (y es novedad) 
en su versión original, en el disco de  homenaje a Góngora que presentaremos 
probablemente en marzo y que lleva  el título del concierto que sonará en París, título 
tomado de un verso  del cordobés", explica el músico, que en 1990 fundó Cinco Siglos junto 
a  Miguel Hidalgo.
Hay dos aspectos, subraya Torralba, "que han interesado enormemente a los responsables
Hay dos aspectos, subraya Torralba, "que han interesado enormemente a los responsables
de la embajada y también a  otros agentes culturales": uno es "la recuperación de repertorios 
poco  tratados y que están en la base de formas y géneros muy españoles: las  músicas 
desarrolladas a partir de los esquemas armónicos que da el  tratadista Luis Briceño en su 
libro de guitarra y otros músicos de su  época (la de Góngora) están en la base de músicas 
que son antecedentes  directos del flamenco". Por eso el grupo ha querido indagar también 
"en  las piezas un poco más tardías, que desarrollan esas maneras de sabor  protoflamenco 
que encontramos por ejemplo en la jácara atribuida a  Góngora; piezas como los primeros 
ejemplos de fandango o jota ya  dieciochescos".
El otro aspecto es "la recuperación de instrumentos, como las bandurrias barrocas de cuatro
El otro aspecto es "la recuperación de instrumentos, como las bandurrias barrocas de cuatro
y cinco órdenes o  la cítara, que, junto con la guitarra, tuvieron un predicamento enorme  en 
todo nuestro Barroco y dieron un sabor único a la música española,  sabor peculiar que 
resaltaban a cada paso los viajeros foráneos que  visitaban el país en los siglos XVII y 
XVIII".
Cinco Siglos ha grabado hasta el momento nueve discos centrados en la música instrumental
Cinco Siglos ha grabado hasta el momento nueve discos centrados en la música instrumental
 europea de la Edad Media y el repertorio del Barroco  español. La cita parisina es un nuevo 
hito en su trayectoria, un logro  que subraya la excelencia de su propuesta musical.

 
            
 
 
1 comentario:
Lo hemos leído hoy en el diario, nos alegramos mucho. ¡Enhorabuena!
Publicar un comentario